ESCUELA Nº 35 “CESAREO BERNALDO DE QUIRÓS
ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA 2010
Todos los integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Pública Secundaria Nº35 “C. B. de Quirós”, de acuerdo a las leyes internacionales sobre derechos humanos, Ley de Educación Nacional Nº26.206, Ley de Educación Pcial Nº9890/08, Ley de Protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, resoluciones del CGE acerca de los A.E.C, Resol. Nº1692/09 y las las distintas resoluciones que enmarcan la integración de ANEE , en un ejercicio democrático de consulta, participación y compromiso, acuerdan durante el ciclo lectivo 2010 poner en práctica el presente contrato básico normativo consensuado:
DERECHOS DE ALUMNOS Y DOCENTES:
1)- Todas las personas que trabajan, estudian o visitan esta escuela tienen derecho a recibir un trato respetuoso de su forma de vida y de sus ideas; a no ser discriminados por ningún motivo.
DERECHOS DE LOS ALUMNOS:
2)- Los/as alumnos/as son el centro de la actividad pedagógica y de los principales destinatarios de las acciones que se realicen en esta institución. Como estudiantes tienen derecho a recibir una educación adecuada; a estudiar en instalaciones habitables; a elegir, ser elegido/a y participar del Centro de Estudiantes; a canalizar sus inquietudes por las vías correspondientes: 1º) Delegado de curso, 2º)Centro de Estudiantes, 3º)Preceptor/a. A hacer uso responsable de la biblioteca y otras instalaciones de la escuela en horarios habilitados.
DEBERES DE ALUMNOS Y DOCENTES:
3)- Fomentar la igualdad y solidaridad: en esta escuela no se toleran agresiones físicas ni verbales, adjetivos descalificativos ni tratos irrespetuosos hacia cualquier miembro de la escuela. Se rechaza toda forma de discriminación, maltrato o desvalorización por motivos políticos, sociales, religiosos, raciales o sexuales.
4)- Ciudadanía: Todos, docentes y alumnos, debemos respetar los símbolos patrios, cuidar el orden y limpieza de los espacios de la escuela, contribuir con el mantenimiento del mobiliario, materiales didácticos y botiquín escolar, promoviendo el sentido de pertenencia para que cada uno cuide los vienen públicos como propios. En la formación deberán estar presentes y entonar las estrofas de la canción que acompañe al acto de izamiento de la Bandera Nacional, toda la comunidad educativa.
5)- Dentro de la institución escolar, sobre su vereda y cuando se la este representando no se podrá consumir cigarrillo, ni realizar otras acciones perjudiciales para la salud. Se deberán respetar las leyes nacionales y provinciales, “Ley de Tránsito” y “Ley libre de humo”.
6)- En horas de clases: Profesores y estudiantes se comprometen a respetar los horarios acordados, a trabajar en un clima de solidaridad, respeto y trabajo intelectual, a solucionar los conflictos mediante el diálogo y acuerdos, a respetar roles y funciones de cada integrante de la comunidad escolar.
7)- En las horas “libres” se llevarán a cabo las siguientes actividades: juegos de ingenio, mesas de juegos variados, proyección y debate de películas, actividades preparatorias para la Expo-Quirós, artesanías y trabajos solidarios. Las mismas estarán coordinadas y bajo la responsabilidad de preceptores, bibliotecaria, tutoras, asesora, centro de estudiantes. Para su buen funcionamiento se designará un/a alumno/a responsable por curso para el cuidado de los materiales.
8)- En el caso de alumnos/as que solicitan banco será el Consejo Académico quien resuelva dicho pedido. De igual forma se procederá cuando se trate de un repitente (sea o no alumno/a del establecimiento). No se aceptarán pedidos de repitentes por 2º vez.
DEBERES DE LOS PADRES:
9)- La comunicación entre la escuela y la casa se hará sobretodo por medio del Cuadernos de Comunicaciones; éste es un documento que los estudiantes traerán todos los días a la institución. Los padres/tutores o encargados se notificarán dentro de las 48hs de enviados los comunicados.
DEBERES DE LOS ALUMNOS:
10)- La presentación de los estudiantes deberá enmarcarse en las siguientes pautas: A) usar remera escolar blanca, azul marino o gris, lisa y pantalón de jeans o deportivo (joggings) gris, negro o azul. B) No traer a la escuela ropa extravagante, con estampas, camisetas de fútbol, gorras, viseras ni otros accesorios. C) En períodos de baja temperaturas asistir con buzo o campera de los colores citados. D) En clases de Educación Física traerán pantalones deportivos (joggins), zapatillas y remera o buzo de los colores mencionados.
En el caso en que el estudiante no pueda asistir con los colores establecidos, se traerá un comunicado del hogar en el que se asentarán los motivos de tal cambio. De no cumplirse esto último, la institución le comunicará a los Padres/tutor o encargado.
11) Los celulares y/o equipos electrónicos deberán estar apagados o en modo “silencio” durante los horarios de clase. En caso de extravío se hará responsable el dueño del mismo.
12)-Durante los recreos es necesario estar fuera del aula; se evitará estar en los pasillos.
13)- Cuando se presenten casos de daños morales entre miembros de la institución o daños materiales hacia el mobiliario escolar, el Consejo Académico y el Consejo Escolar de Convivencia analizará y resolverá la forma de reparar el daño causado, proponiendo una actividad que beneficie a la institución. Las sanciones en escuela, como en la sociedad, tienen como fin que no haya impunidad a las transgresiones a la ley. Cuando hay transgresiones a las normas, tienen que haber sanciones; las mismas podrán ser leves, graves o muy graves y se aplicarán de acuerdo al tipo de incumplimiento de pautas para este AEC.
SANCIONES
La aplicación de sanciones se realizará de acuerdo al tipo de infracción que se hubiere cometido –Leve, Grave, Muy Grave-, siguiendo la reglamentación vigente (Resol.Nº1692/09 CGE).En todos los casos se escuchará al alumno y las decisiones a tomar serán a posteriori del descargo del implicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario